Coaching, Educación

Códigos neurológicos y educación-Isauro Blanco

Los códigos neurológicos y su comprensión para transformar la educación.

En 1892 William James fue invitado  por la Harvard Corporation a una serie de charlas a los profesores de Cambridge, Mass. La primera de ellas, Psychology and the Teaching Art, fue una declaración de principios y una profecía milagrosa: “los profesores tienen el futuro de un país en sus manos. La seriedad con la que ellos iluminen su vida en el presente, establecerá el índice de las probabilidades de desarrollo en la dirección ideal”.
La psicología funcional compaginó la ciencia con el empirismo educativo, para dar nacimiento al arte. El camino continúa y somos los herederos de la profecía.
En Compass estamos comprometidos con aportar elementos científicos a la educación a través del Coaching Escolar Estratégico. Es un camino recorrido durante varios años y el horizonte se amplía: la experiencia ha sido una plataforma y no un diván; la idea base permanente es que acabamos de empezar, renovación constante, transformación a fondo, metamorfosis.

La psicología se ha transformado ahora en psico-neurología, pero el arte continúa.
El ministerio de educación francés ha formado (10 de enero de 2018) el Conseil Scientifique du l’Education National (www.reseau-canope.fr) para fundamentar métodos, materiales y programas en criterios científicos, donde la neurología es la herramienta común para orientar las acciones concretas en las diferentes etapas educativas: la ciencia al servicio de la escuela.
Las investigaciones de los últimos 20 años se concentran en el funcionamiento de la plasticidad neurológica, los efectos de la nutrición, del sueño y de la regulación emocional, la importancia de la atención, de la predicción cognitiva y de la gestión del error.
De los conocimientos que hemos adquirido se derivan dos misiones fundamentales:
Movilizar a los investigadores para inseminar una verdadera cultura de la investigación en el sistema educativo.
Examinar las prácticas pedagógicas existentes y dar a los profesores y alumnos la formación de herramientas que hagan efectivo el aprendizaje.
La clave de toda pedagogía es el profesor. Los códigos con los que está escrito el aprendizaje son neurológicos y estamos ahora en el período de descodificación que nos permita respetar el diseño natural del cerebro infantil y adolescente y así lograr métodos y materiales más efectivos.
El aprendizaje respetuoso del cerebro se realiza en tres actos:

1-La preparación del aprendizaje “enciende” el interruptor para que se active el proceso activo mental y forma un estado interno propicio para gestionar la información y convertirla en conocimiento. Sin la aportación emocional de este primer acto, no se activan los siguientes pasos. Tiene componentes emocionales, sociales, culturales y fisio-neurológicos que condicionan el procesamiento cognitivo.
La motivación intrínseca se incluye en este primer acto y abre la puerta para un aprendizaje efectivo


2-El segundo acto consiste en la construcción del conocimiento: una vez que la mente está preparada para aprender, los procesos cognitivos se ponen en marcha para lograr tres funciones básicas: comprensión conceptual, profundización a través de procesos intelectuales superiores, como son el juicio crítico, análisis, toma de decisiones, la creatividad; y la retención en la “base de datos” mental que es la memoria.


3-La consolidación del aprendizaje es el tercer acto y se realiza con métodos de estudio, evaluaciones y feedback, además de los efectos del sueño y el movimiento en este proceso.

Las aportaciones científicas son indispensables para proporcionar al sistema escolar las herramientas necesarias en la actualidad. Si no evolucionamos, la entropía del sistema se manifestará y veremos el deterioro, el caos y la inutilidad. Si los educadores nos agotamos o nos detenemos, abandonaremos la profecía milagrosa que proponía W. James.
La “Educación encierra un tesoro” (UNESCO, 1999) nos señala el espíritu para el reto que enfrentamos: nuestra misión es una utopía. Pero es una utopía necesaria.

 

Isauro Blanco, filósofo, pedagogo y psicólogo educativo y clínico. Junio de 2021.

See our other portfolio

Other portfolio

La negociación, una condición ineludible.-Enrique Bravo Escudero

Coaching

Los nombres de la pandemia-José María Fernández Rodríguez

Educación

¿Coaching en la escuela?-José María Fernández Rodríguez

Educación

Neuro… y vida buena-José María Fernández

Educación